Vimeo
Es claramente uno de los que se encuentra en mayor ascenso en los últimos meses (a esta altura, hablar de años es demasiado). Fue presentado públicamente en 2004 como una clara alternativa a YouTube. Como plataforma, permite subir, compartir y descargar videos (algo que en YouTube es una suerte de tema tabú). Su principal diferencial es que es el primer sitio de videos (presentó esta opción en 2007) en permitir cargar contenido en alta definición (HD), algo que la plataforma de Google implementaría recién en el 2009.
Lo mejor de Vimeo es su interfaz de usuario, que es muy simple, liviana y atractiva. Los videos cargan de forma muy fluida y no resulta muy pesado para los navegadores. Para los que mástechies, la plataforma soporte HTML5, lo que permite ver videos sin necesidad de la tecnología Flash.
UStream.TV
Abierta al público alrededor de 2007, UStream es una plataforma íntegramente dedicada alstreaming y al videocast. ¿Qué quiere decir esto? (si, si, son muchas palabras en inglés, pero podemos decir que son neologismos necesarios para explicar el sistema) que si bien almacena videos y contenido audiovisual, su principal objetivo es soportar la transmisión en vivo.
Cualquier avispado que suela seguir coberturas de conferencias a través de internet, se habrá dado cuenta que la mayoría se apoyan en esta plataforma para hacerlo.
Sus principales características son: la transmisión en vivo de audio y video, que es gratuita, que no tiene límite en la transmisión y que contiene varios canales con diferentes temáticas (al mejor estilo de las redes televisivas). Por otro lado, tiene una excelente integración con redes sociales, especialmente con Twitter.
youtube
YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales.
Hulu
Tal vez es el único diferente de los 5 que proponemos acá. Hulu es una plataforma de videos online exclusivamente creada para retransmitir contenido de las cadenas de TV. Claramente en esto se diferencia de todos porque no acepta subir contenido por parte de los usuarios y su único objetivo es llevar la idea de TV on-demand a la web. El acceso es gratuito sólo para los usuarios de algunos mercados (EEUU y Reino Unido) y permite ver contenidos ya emitidos por la mayoría de las cadenas de TV de EEUU.
La ventaja: es como ver TV pero desde la PC (o, aquellos afortunados que pueden, desde la pantalla de su TV digital). La desventaja, es que no apuesta a la comunidad de la web y que tiene un acceso restringido por mercado (aunque hay algunas trampillas para saltar esta barrera)
DailyMotion
Es una mezcla entre YouTube y Vimeo. Tal vez su diferencial es que no es de origen norteamericano, como el resto, sino francés. Esto puede parecer una nimiedad, pero es interesante que haya una plataforma no global de videos que no dependa exclusivamente de la estrategia de los EEUU, en especial a lo que copyright se refiere.
Dailymotion tiene todas las mismas utilidades, ventajas y desventajas que Vimeo y YouTube, aunque su interfaz es un poco más desprolija e incómoda para los que no lo usan habitualmente. La plataforma tiene canales dedicados a temáticas específicas y acuerdos comerciales con Canal+ para transmitir contenido de forma regular
No hay comentarios:
Publicar un comentario